Diferencias entre una Multa y Comparendo

Diferencias entre una Multa y Comparendo

El Comparendo es una formalidad que establece la autoridad de tránsito para examinar lo sucedido y determinar la gravedad de la infracción.

La Multa, por otro lado, corresponde a la sanción en dinero que debe ser pagada por el conductor, cuyo valor se establece de acuerdo a la gravedad de la infracción.

¿Cuál es la diferencia entre una Multa y un Comparendo?

Es muy común presentar dudas en torno a estos dos términos, y lo cierto es que a efectos legales son dos cosas distintas. Cuando violas una norma de seguridad vial, el agente de tránsito tiene el deber y la responsabilidad de imponerte un comparendo; posterior a esto, la autoridad tiene 10 días para validarlo, y la notificación se hace de la siguiente manera:

  • En caso de que el comparendo haya sido impuesto en la vía: 3 días para la notificación.
  • Al ser impuesto por medios electrónicos: 11 días para darte aviso.

Luego, al ser notificado del hecho y haber comparecido ante la audiencia pública, las pruebas presentadas durante el proceso son las que determinarán la veracidad de los hechos, lo cual te ubica en dos posibles situaciones: la primera de ellas es que, al comprobarse que hubo error en la imposición del comparendo, se lleve a cabo un proceso de anulación del mismo; y en segundo término, que la autoridad haya comprobado la veracidad de la información, y por tanto, imponga la multa correspondiente.

Primero el Comparendo y luego la multa

Aunque muchos conductores colombianos desconocen la diferencia entre ambos procedimientos, como ya habrás leído o escuchado por allí: ¡Desconocer una ley no te exime de cumplirla! Así que, en caso de que haya sido tu responsabilidad o no, ahora entiendes que el comparendo es una citación por cargos de violación de normas viales, mientras que la multa es la sanción monetaria que se impone luego de la audiencia.

Scroll al inicio